
Anadie: «Este EP me ha acabado acercando más a mí y eso ya es el mayor éxito que podría conseguir»

Esther Aristarain
Anadie es Anita la Valiente. También es Ana García. Pero en sus tres versiones sigue siendo una artista que no pide disculpas por ser quién es. Con raíces plantadas en el conservatorio, multi instrumentista, compositora, productora… Abraza todas las versiones de la música con pasión. Y se nota. Se caracteriza por la mezcla de estilos, bebiendo del urbano o del indie pop, aunque la potencia de sus letras, crudas, sin concesiones, pero también poéticas, quizás son lo que más la define. Ahora presenta su nuevo EP, Amor, bestias y escaleras, que estará el 1 de abril en todas las plataformas. Un trabajo en el que sigue sin renunciar a ser ella misma.
Pop, canción de autor, techno, postpunk, indie, rap, jersey, son algunos de los estilos que encontramos en este disco con cinco temas muy diferentes en la forma, pero con una gran conexión en el fondo. Todos auto producidos por Anadie. Ya conocíamos dos adelantos, Tequila y flechas, un tema que juega con las aliteraciones para construir un flow pegadizo y bailable que crea una atmósfera muy particular en torno al despecho; y Cigarro en la sien, una canción que arranca como una balada que deja espacio para la dulzura de la voz de Anadie y la aparente sencillez de la instrumental con frases como «antes tenía un corazón, pero te lo has comido». Ahora descubrimos joyas como El amor es amor, un tema que abraza una base más electrónica y pop, que nos lleva de la mano con un beat que va creciendo y que atrapa hasta el final. O canciones como Mágico y divino, con la que continuamos con el electicismo que caracteriza todo el EP, aunque se decanta por una vena más indie. Con letras como «quiero una casa con piscina, te la lleno con mi sangre», Anadie crea una vez más una paradoja que funciona entre el tono ligero de la instrumental y una letra que termina abruptamente de forma cruda.
El EP finaliza con Triste en la calle, en una colaboración con Sebastián Cortés que adquiere un aire canalla y en la que las barras directas y potentes vuelven a ser las protagonistas. Los dos artistas madrileños encajan perfectamente, con una aparición de Cortés que aporta justo lo que el tema necesita, con contravoces que se van uniendo y alejando construyendo el flow necesario para que nos creamos que ellos, realmente, viven en el club de los 27 y van a morir «guapos, con cierto protagonismo». En REVIBE WAVES hemos tenido la oportunidad de que Anadie nos hable personalmente de este trabajo en el que confiesa que se ha descubierto a sí misma.
REVIBE WAVES: Amor, bestias y escaleras bebe de múltiples estilos, aunque tiene una línea argumental que lo vertebra y que gira en torno a las diferentes formas de abordar el desamor y las relaciones ¿cómo fue el proceso creativo?
ANADIE: El primer paso de mi proceso creativo fue vivirlo. Permitirme estar abierta a vivir visceralmente cada emoción que gravita, nace o muere del amor. Solo así pude luego destilar ese mismo amor, los celos, la ternura, el rechazo, el delirio, etc. y que cupiera en un solo EP. Ha sido un proceso muy íntimo. El hecho de encargarme de la producción me ha obligado a pasar muchas horas conmigo y me ha revelado algo maravilloso; me quiero con locura cuando me sumerjo en el proceso creativo. Este EP me ha acabado acercando más a mi y para mi eso ya es el mayor éxito que podría conseguir.

REVIBE WAVES: Multi instrumentista, autora, productora… ¿qué parte de la creación musical es la que más te motiva?
ANADIE: Escribir. Ya sea poesía, prosa, narrativa, guión… Le guardo un respeto solemne a la palabra. Hay universos complejísimos en frases sencillas. Amo tocar instrumentos de cualquier tipo, producir para mí y para otros pero al final de todo, pongo mis conocimientos de música al servicio de la palabra para embellecerla.
REVIBE WAVES: En una ocasión dijiste que tus letras podrían describirse como “brutalismo poético”. Se ajusta bastante a las lyrics del EP, que lo mismo riman «culo», que dejan frases como “si [el amor] se entierra nace un almendro, pero se queda podrío por dentro” ¿cuales son tus fuentes de inspiración?
ANADIE: Creo que la vida en sí es cruda y tierna. Una contradicción en la que cabe un infinito. Mi forma de escribir intenta ser un retrato fiel de esa visión. He disfrutado mucho leyendo a la generación beatnik, musicando poemas de la maravillosa Gloria Fuertes, me he sobrecogido con Borges y Pizarnik. Creo, sin ser yo merecedora, que han sido potentísimas fuentes de inspiración para forjar mi identidad artística.
REVIBE WAVES: Para terminar, desde Sherezade, el año del búfalo (2021) hasta llegar a este último trabajo ¿qué evolución puede encontrar el público en Anadie?
ANADIE: Creo que antes quería demostrar algo todo el rato. Era muy cansado. No digo que las canciones no fueran de mi agrado pero siempre había una necesidad neurótica de aprobación de alguien ajeno. Estos últimos trabajos son más maduros y sólidos, persiguen una visión artística y creativa y no una aprobación.
TRACKLIST DE AMOR, BESTIAS Y ESCALERAS
1. Cigarro en la sien
2. El amor es amor
3. Mágico y divino
4. Tequila y flechas
5. Triste en la calle (con Sebastián Cortés)
A partir del martes 1 de abril en todas las plataformas. A nadie lo presenta en directo el 4 de abril en la sala Clamores dentro del ciclo Sound Isidro.
Trackbacks/Pingbacks